saber usar...
En relación a "Oportunidades limitadas a profesionistas por falta de educación" creo que actualmente se vive en una era tecnológica en donde cada vez se tiene mayor posibilidad de acceder a una computadora, al internet y mantenerse a la vanguardia por medio de las paginas web; el reto de los docentes es utilizar las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) eficientemente con la finalidad de que el alumno alcance un aprendizaje integral, pues de no ser así, seguramente su acceso al mundo laborar le resultará verdaderamente difícil.
"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
(Albert Einstein)
viernes, 1 de abril de 2011
TICS
Secuenciación contenidos y objetos de aprendizaje
Es un hecho indiscutible que para las nuevas generaciones el uso de la tecnología les resulte algo normal o parte de su cotidianidad, entonces podemos aprovechar esta situación para que el alumno interactúe con sus compañeros con fines educativos.
La Teoría de la Conversación, basada en Vigotsky, dice que el aprendizaje es un hecho social, es decir se alcanza a partir de la interacción con los demás, del dialogo, de la conclusiones que se obtienen y que a partir de ellas se alcanza un nuevo aprendizaje; Se puede ver el uso de las redes sociales: facebook, foros virtuales, myspace, twitter, entre otros como una herramienta para alcanzar el aprendizaje, por ejemplo que el alumno respecto a un tema de la clase que comente, debata y argumente su punto de vista.
Es importante llevar un orden a la hora de diseñar las actividades; considerar lo que el alumno ya sabe previamente, ayudarlo a relacionarlo con lo nuevo y sobre todo para qué le servirá este aprendizaje en su vida laboral. Ordenar los contenidos de enseñanza de manera que los elementos más simples y generales ocupen el primer lugar, incorporando después, de manera progresiva, los elementos más complejos y detallados, es decir de lo general a lo particular.
Cada aprendizaje requiere unas condiciones concretas y diferentes a otro. Condiciones a determinar mediante procesos de planificación y de evaluación. Condiciones determinadas por los recursos educativos y las estrategias de enseñanza, y por la interacción de ambos.
Los contenidos simplificando mucho pueden ser de distinto tipo: conceptuales, procedimentales o actitudinales. Es decir, lo teorico, lo práctico y lo referente a los valores.
Los fundamentos, objetivos, contenidos, evaluación y recursos estan estrechamente relacionados, de modo que en la planeación, la práctica y la evaluación se tendrá que ir revisando de forma recurrente lo que se va haciendo, los resultados obtenidos, compararlos con los objetivos previstos y efectuar las mejoras convenientes. Y esto afecta también a la selección y a la secuenciación de contenidos.
Miedo a las TICs
Definitivamente el uso de las nuevas tecnologías es todo un reto e implica decisión y dedicación, pero podemos superarlo!!!!!!!
Ejemplo de Rúbrica
De la materia de psicología social, éstas son algunas actividades que se llevaron a cabo. Son solo una idea, seguro tú realizarás una excelente rúbrica apegada a tus necesidades.
Competencia: Adquiera conocimientos de los aspectos teóricos que le proporcionen una visión integral sustentada de la psicología, que le ayuden a la promoción del bienestar humano. Objetivo: Desarrollo de habilidades para Identificar los fenómenos sociales que influyen en las actitudes y comportamientos del individuo. | ||||
INDICADOR | Excelente | Muy bien | Bien | Regular |
Actividad: Realizar una investigación y elaborar una síntesis en un cuadro sinóptico de los principales conceptos de la psicología social (socialización, motivación, actitud, prejuicio, estereotipo y discriminación). | Analiza, selecciona la información más importante y da su opinión. Describe y establece una adecuada relación entre los principales conceptos de la psicología social. | Analiza la información y emite su punto de vista. Describe y relaciona los principales conceptos de la psicología social. | Menciona las ideas principales sobre la información obtenida. Elabora un escrito con los principales conceptos de la psicología social. | Identifica palabras secundarias sin enlace Presenta ideas mínimas del texto. |
Análisis en la plataforma virtual del documental “el Juego de la muerte” que describe una experimento realizado por psicólogos sociales | En el foro, integra los contenidos y los enlaza de forma coherente. Involucra conceptos teóricos y prácticos del tema. | Emite un juicio de valor sobre la información seleccionada. | El argumento es pobre sin relacionarlo con la teoría. | Expresas mínimos puntos de vista. |
Elegir un tema de interés social y elaborar un Ensayo en donde se analice y fundamente la relación existente entre éste y la salud mental | El tema es novedoso, establece los orígenes del fenómeno social, fundamenta las consecuencias y argumenta cómo afecta a la salud mental del individuo. | El tema es de interés, identifica y describe la causa del fenómeno social y sus consecuencias, establece una adecuada conexión con la salud mental | Señala las causas del fenómeno social y sus consecuencias, no establece una adecuada relación con la salud mental del individuo. | Redacta un texto con ideas vagas, vincula deficientemente la teoría con el fenómeno social. |
Rúbrica:
POR UNA EVALUACIÓN OBJETIVA
Como parte de la formación del alumno, los maestros constantemente encargan exposiciones, tareas, ensayos, proyectos, investigaciones y demás actividades; La difícil labor del docente es realizar una evaluación objetiva y justa basada en la calidad del trabajo que se llevó a cabo en relación a los criterios que se establecieron previamente pero, ¿cómo puedo realizar una evaluación objetiva?
Te sugiero ampliamente el uso de la rúbrica. La rúbrica es una herramienta que puedes utilizar para estandarizar el nivel o la calidad de una tarea o actividad, para ello es importante que definas claramente lo que esperas que el alumno realice asignándole a ello un puntaje, y así gradualmente, reducir el puntaje en la medida que disminuye el desempeño del alumno.
Cuando utilizas la rúbrica, el alumno tiene la facilidad para autoevaluarse, puesto que se trata de un método transparente con criterios previamente establecidos que le ayudan al educando a situar objetivamente el nivel de su trabajo.
Por ejemplo puedes utilizar los siguientes indicadores:
INDICADOR | Excelente | Muy bien | Bien | Regular | No eficiente |
10 | 9 | 8 | 7 | 6 |
viernes, 25 de marzo de 2011
Técnicas y dinámicas
En el siguiente video se aprecia una actividad que se realizó en la materia de comunicación con el grupo de 4to semestre de Psicología de la Universidad Tangamanga.
Se aplicó una técnica con la finalidad de adquirir y reforzar conocimientos referentes a la comunicación organizacional; La dinámica fue la siguiente: Se dividió al grupo es 4 equipos, a cada uno se le asignó un tema y una tarea específica (dibujos, cuadros sinópticos, esquemas y cuadro PNI).
Cada equipo compartió con el resto del grupo la información que analizó. Finalmente se pidió que por equipo subieran su reporte de lectura a la plataforma virtual para que todos sus compañeros tuvieran acceso al material que realizaron.
domingo, 20 de marzo de 2011
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE
POSITIVO | NEGATIVO | INTERESANTE |
Desarrollo activo de fuerza, reflejos, rapidez, memoria. Se disfruta más de nuestro cuerpo y sus movimientos. La comida sabe mejor, los olores son más profundos, la música es más bonita y el amor más real. Las ideas nuevas, el arte y las creencias tienen un mayor impacto en la imaginación. Se valoran aquellas actividades que les suponen un reto creciente y hacen que se desarrollen sus habilidades. Disfrute del deporte, aficiones, arte, música, amistad,etc. Aumentan las habilidades, conocimientos y la satisfacción personal. Buscan otras alternativas que les suponga un desafío. | Estrés Desprecian la autoridad Pérdida de tiempo Rebeldía La violencia, uso de drogas y delincuencia Entorno aburrido y sin retos Robo, vandalismo Restricción de movimiento y libertad Falta de responsabilidad Problemas de sexualidad e intimidad Aislamiento de los modelos adultos. Falta de poder y control. | Intensos cambios físicos, psíquicos y sociales, que convierten al niño en adulto y le capacitan para la función reproductora. Para sobrevivir, los humanos se han programado para cooperar y competir entre ellos, aceptar oportunidades y riesgos, usar sus mentes y cuerpos en todo su potencial, incluido el disfrute sexual. Esto también nos tiene que hacer pensar que los individuos que no pueden seguir y desarrollar sus instrucciones genéticas sobre actividad física o mental o aceptación de riesgos puedan estar tan frustrados como los sexualmente reprimidos. |
Recuerda que es importante conocer a tus alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)